[Entrada 189]
A l'infern de dos en dos
El pioner de la demografia moderna, i alguns dirien que també va ser el fundador de la bioestadística i el precursor de l'epidemiologia, va ser un pròsper comerciant londinenc, John Graunt (1620-1674), aficionat a les matemàtiques. Segons explica Daniel Boorstin en el seu llibre Descobridors:
Graunt acabava el llibre [Natural and Political Observations Made upon the Bills of Mortality, 1662] amb una pràctica defensa de l'estadística. «D'altra banda, si totes aquestes coses es coneguessin amb claredat i seguretat (que jo no he fet més que conjectures), es posaria de manifest que només una petita part de la gent treballa en activitats i professions necessàries, és a dir, quantes dones i nens no fan res més que aprendre a gastar el que altres guanyen, quantes persones no són més que mers sibarites i quantes mers jugadors de professió, quantes viuen d'enganyar el poble amb inintel·ligibles doctrines divines i filosòfiques, quantes de convèncer persones crèdules, fràgils i inclinades a pledejar que els seus cossos o propietats estan en males condicions i en perill, quantes lluiten com a soldats, quantes viuen mitjançant oficis merament plaents o d'adorn, quantes mitjançant serveis mal prestats, etc.? I, d'altra banda, quan poques estan emprades en el cultiu i l'elaboració dels aliments necessaris i d'habitatges, i dels homes especulatius, com de pocs són els que realment estudien la naturalesa i les coses.»
.jpg)
Una abraçada.
Al infierno de dos en dos
El pionero de la demografía moderna, y algunos dirían que también fue el fundador de la bioestadística y el precursor de la epidemiología, fue un próspero comerciante londinense, John Graunt (1620-1674), aficionado a las matemáticas. Según cuenta Daniel Boorstin en su libro Descubridores:
Graunt terminaba el libro [Natural and Political Observations Made upon the Bills of Mortality, 1662] con una práctica defensa de la estadística. «Por otra parte, si todas estas cosas se conocieran con claridad y seguridad (que yo no he hecho más que conjeturas), se pondría de manifiesto que sólo una pequeña parte de la gente trabaja en actividades y profesiones necesarias, es decir, ¿cuántas mujeres y niños no hacen nada más que aprender a gastar lo que otros ganan, cuántas personas no son más que meros sibaritas y cuántas meros jugadores de profesión, cuántas viven de engañar al pueblo con ininteligibles doctrinas divinas y filosóficas, cuántas de convencer a personas crédulas, frágiles e inclinadas a pleitear de que sus cuerpos o propiedades están en malas condiciones y en peligro, cuántas luchan como soldados, cuántas viven mediante oficios meramente placenteros o de adorno, cuántas mediante servicios mal prestados, etc.? Y, por otra parte, cuan pocas están empleadas en el cultivo y la elaboración de los alimentos necesarios y de viviendas; y de los hombres especulativos, cuán pocos son los que realmente estudian la naturaleza y las cosas.»
.jpg)
Un abrazo.
3 comentaris:
No sé yo si por mucho que avance la ciencia podremos llegar a explicar lo de esos individuos que comentas... son una raza aparte! jaja un abrazo
lo bueno es que aplicado ahora se ve mayor utilidad ya que somos más y es mas importante la información
@Sergio: La historia de este país celtibérico ha tenido tradicionalmente dos rémoras: La nobleza, para los que el trabajo era algo innoble y vil, y la iglesia católica que acumuló bienes y los transformé en improductivos. Según algunos historiadores a esos dos colectivos les debemos ese atraso social endémico en este país donde aun hay mucha parte de la población que pretende vivir de renta. Aún no sé muy bien como se resuelve, pero me parece claro que el problema está ahí y aún sigue vivo.
– –
@Damian: El problema es que parece que no hay forma de acabar con ese tipo de parásitos sociales.
– –
Gracias por pasaros y muy especialmente por el comentario.
Una abrazo.
Publica un comentari a l'entrada