[Entrada 282]
Tot passa i tot queda
El mot enamorar-se té la seva arrel a la paraula amor, però crec que no vol dir el mateix. Per entendre'ns, es diu que l'amor més pur és l'amor de mare i em sembla prou clar que una mare estima els seus fills, en canvi, en general no n'està enamorada. Suposo que hi esteu d'acord. D'altra banda amar i estimar sí que són sinònims, volen dir el mateix, i quan ens enamorem d'algú li diem "t'estimo"... Em sembla que així no anem bé.
Crec que en general a la nostra societat occidental confonem l'enamorament amb l'amor i l'amor amb el sexe confusió que he vist reflectida a les definicions dels diccionaris de la llengua. De les diferencies entre l'amor i el sexe n'he parlat diverses vegades. El sexe és un instint del que en gaudim molts animals, especialment els mamífers, i crec que la característica més singular de l'humà és el seu estat de zel permanent, ja que sempre està en condicions per a la pràctica sexual.
Molts dels textos que he trobat parlant d'enamorament, usen la paraula amor com a sinònim, i em sembla erroni. L'enamorament és una passió, és a dir, una afecció o modificació del nostre estat psíquic caracteritzada per una polarització tan gran de l'afectivitat en un únic sentiment que deixa afeblides i fins i tot anul·lades la capacitat de judici i la voluntat.

Això acostuma a ser un autoengany i en conseqüència un engany per a l’altre. Si a més hi afegim que l’enamorament és quelcom que no requereix cap altre cura que aquella que prové de l’atzar, i li afegim una sobrevaloració de la persona estimada, de la qual esperem, de forma irracional, que sigui la solució definitiva dels nostres problemes, entendrem la facilitat amb la qual responsabilitzem l’enamorament de les típiques conseqüències tràgiques. Viscut així, l’enamorament no deixa de ser un episodi temporal d’alienació en el qual el ser estimat és amo i senyor dels nostres pensaments, però deixa de ser-ho amb la convivència, quan va sorgint tot allò que havíem amagat de nosaltres mateixos i l’evidència que "l’altre" no és la solució definitiva als nostres problemes. Tanmateix, si aquest "desig de conèixer" la persona que ens atrau per qualsevol motiu, lluny de bloquejar-lo amb la resta dels nostres desigs, sabéssim mantenir-lo —amb els alts i baixos propis de tot intercanvi d’informació—, l’enamorament podria ser renovat constantment, evitant d'acabar en aquest trist amor-resignació que és tan freqüent. Aquest final d'amor-resignació es produeix amb els anys i per això no sol ser experimetant l'adolescent, però, desgraciadament, moltes vegades el pot veure en els seus propis pares.

Generalment l'amor sorgeix de l'enamorament. La relació es va transformant poc a poc i, segons s'atenua l'apassionament inicial, va augmentant l'amor progressivament. En altres casos passa el contrari: la relació comença per l'amor que es té a una persona i gairebé sense adonar-nos descobrim que n'estem enamorats. Moltes vegades l'enamorament passa, l'amor queda.
L'enamorament sense amor no té consistència i està abocat al fracàs. L'amor sense enamorament si la té i pot mantenir una relació satisfactòria per als dos. Si hi ha amor i enamorament, la relació és perfecta.
Diuen que aconseguir la perfecció no és humà... Per això crec que si busquem una parella per a sempre ens convé arribar a aconseguir aquest amor, aquest donar-se, que sembla ser el més sòlid.
Una abraçada.
Todo pasa i todo queda
La palabra enamorarse tiene su raíz en la palabra amor, pero creo que no quiere decir lo mismo. Para entendernos, se dice que el amor más puro es el amor de madre y me parece bastante claro que una madre ama a sus hijos, en cambio, en general no está enamorada de ellos. Supongo que estáis de acuerdo en eso. Por otra parte amar y querer sí que son sinónimos, quieren decir lo mismo, y cuando nos enamoramos de alguien le decimos "te quiero"... Me parece que así no vamos bien.
Creo que en general en nuestra sociedad occidental confundimos el enamoramiento con el amor y el amor con el sexo confusión que he visto reflejada en las definiciones de los diccionarios de la lengua. De las diferencias entre el amor y el sexo he hablado varias veces. El sexo es un instinto del que disfrutamos muchos animales, especialmente los mamíferos, y creo que la característica más singular del humano es su estado de celo permanente, ya que siempre está en condiciones para la práctica sexual.
Muchos de los textos que he encontrado hablando de enamoramiento, usan la palabra amor como sinónimo, y me parece erróneo. El enamoramiento es una pasión, es decir, una afección o modificación de nuestro estado psíquico caracterizada por una polarización tan grande de la afectividad en un único sentimiento que deja debilitadas e incluso anuladas la capacidad de juicio y la voluntad.

Esto suele ser un autoengaño y en consecuencia un engaño para el otro. Si además añadimos que el enamoramiento es algo que no requiere ningún otro cuidado que aquel que proviene del azar, y le añadimos una sobrevaloración de la persona amada, de la que esperamos, de forma irracional, que sea la solución definitiva de nuestros problemas, entenderemos la facilidad con la que responsabilizamos al enamoramiento de las típicas consecuencias trágicas. Vivido así, el enamoramiento no deja de ser un episodio temporal de enajenación en el que el ser amado es dueño y señor de nuestros pensamientos, pero deja de serlo con la convivencia, cuando va surgiendo todo lo que habíamos escondido de nosotros mismos y la evidencia que "el otro" no es la solución definitiva a nuestros problemas. Sin embargo, si este "deseo de conocer" a la persona que nos atrae por cualquier motivo, lejos de bloquearlo con el resto de nuestros deseos, supiéramos mantenerlo —con los altibajos propios de todo intercambio de información—, el enamoramiento podría ser renovado constantemente, evitando acabar así en ese triste amor-resignación que es tan frecuente. Ese final de amor-resignación se produce con los años y por eso no suele ser experimentado por el adolescente, pero, desgraciadamente, muchas veces lo puede ver en sus propios padres.

Generalmente el amor surge del enamoramiento. La relación se va transformando poco a poco y, según se atenúa el apasionamiento inicial, va aumentando el amor progresivamente. En otros casos ocurre lo contrario: la relación comienza por el amor que se tiene a una persona y casi sin darnos cuenta descubrimos que estamos enamorados. Muchas veces el enamoramiento pasa, el amor queda.
El enamoramiento sin amor no tiene consistencia y está abocado al fracaso. El amor sin enamoramiento sí la tiene y puede mantener una relación satisfactoria para los dos. Si hay amor y enamoramiento, la relación es perfecta.
Dicen que alcanzar la perfección no es humano... Por eso creo que si buscamos una pareja para siempre nos conviene llegar a conseguir ese amor, este darse, que parece ser lo más sólido.
Un abrazo.
4 comentaris:
Bueno Peace, yo siempre pienso que si el enamoramiento es básicamente un proceso químico perfectamente definido, no tendría que ser complicado reproducirlo en un laboratorio. Alguien tendría ya que tenerlo patentado, porque sería treméndamente útil tener una pastillita a mano para enamorarte y sobre todo "desenamorarte " de quien no te conviene.
Por otra parte creo que hay diferentes formas de amor, algunas con límites muy difusos respecto de enamoramiento y no necesariamente porque sea una etapa posterior a éste. Una misma persona puede querer de diferentes maneras, incluso dentro de lo que son parejas. El amor tampoco es racional, ni exige ser correspondido. podemos seguir amando de forma ciega a quien dejó de amarnos o incluso a quien nos desprecia.
Y por último, tengo la sensación de que pocas veces el amor de pareja perdura eternamente de forma efectiva en el tiempo. Muchas veces lo que existe es un proyecto de vida en común, una costumbre adquirida, o un buen compaňero/a en el día a día , pero yo entiendo que el amor, ese sentimiento capaz de hacerte dar tu vida por el otro/a si fuera necesario, es otra cosa.
Muy interesante tu propuesta, daría para debatir un montón
Abrazos
¡Buena reflexión! La verdad que alguna que otra vez también he pensado en esa diferencia entre amor de madre y amor de enamoramiento. De cualquier forma, ponerle límites a una palabra que expresa y tiene tantos sentidos, no resulta muy práctico. Siempre habrá discusiones, pero la verdad que hay mucho de verdad en tus líneas. Muchos besos y abrazos, hacía tiempo que no me sumergía en la blogosfera! (Creo que volví) :) ¡Muak!
Chispas que complicado, mejor solo busco sexo y ya esta. jajaja
=)
Mejor dejarse llevar por lo que uno siente en el momento
@Pucho: Espero que esa tontería de la pastillita no la digas muy en serio. Hoy en día los científicos defienden que todo lo que pasa en nuestros cerebro es pura electroquímica y por tanto el enamoramiento no es una excepción, aunque a ti te pueda parecer que no, eso es así.
Por lo demás me parece estamos de acuerdo, todo evoluciona en nuestra vida y el amor también. Y cabe la posibilidad de evolucionar junto con la pareja aunque sea poco frecuente hay parejas que lo consiguen.
Finalmente creo que, aunque podamos polemizar mucho sobre este tema para matizar cada uno de los aspectos que hemos mencionado, básicamente estamos de acuerdo... Claro que para empezar, eso de que el enamoramiento sea una forma de amor ya nos podría servir para una larga discusión.
– –
@Encerrado: Muchas gracias por tu apoyo. En el mundo científico, en el cual me muevo con frecuencia, una de las primeras cosas que se hace es consensuar las definiciones de cada uno de los términos para hablar todos con la misma terminología... En el caso que nos ocupa habría que empezar por poner en común que entendemos por enamoramiento y por amor, puede que así nos pusiéramos mucho más aprisa de acuerdo.
– –
@Damian: Jajajajajajaja... Para vivir la vida no siempre es imprescindible comprenderla... Jajajajajajaja...
– –
Muchas gracias por pasar y muy especialmente por el comentario.
Un abrazo.
Publica un comentari a l'entrada